viernes, 3 de diciembre de 2010

DESARROLLO Y CONTENIDO DE LOS ASPECTOS LOGICOS

 LA CUMBIA
  
origen, evolución, esquema, genero musical, pasos basicos, vestuario e instrumentos.





ORIGEN
 Derivada del vocablo africano "cumbé" que significa jolgorio o fiesta. la cumbia es un ritmo colombiano por excelencia, cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII en la costa atlántica de este país, y es el resultado del largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales como son los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores.

Su lejano origen se entreteje en la historia latinoamericana cuando una vez agotadas las fuerzas indígenas para los trabajos de explotación de las minas y otras rudas labores, los españoles resuelven importar negros. de la mezcla de esos tambores africanos y la romanza española, nace la cumbia.

En definitiva, este ritmo creado en el caribe colombiano, logra su verdadera difusión en barranquilla, ciudad porteña situada en la desembocadura del río magdalena, donde cada año se lleva a cabo el célebre carnaval que con diferentes bailes, rinde homenaje a la cumbia.
siempre imitada y jamás igualada. considerada por muchos la reina de los ritmos afrocaribeños; combinación de tambores africanos, melodías criollas y danzas indias; la cumbia, es la expresión más pura del mestizaje colombiano.

EVOLUCION
A partir de los años treinta, la difusión de este género lo obliga a transformarse para lograr penetrar en la estética musical de las clases acomodadas y medio altas de la sociedad urbana colombiana, y también en algunos sectores de la sociedad rural que consideraban este ritmo indigno e insignificante.
de la cumbia que en su forma auténtica era exclusivamente instrumental, y fue interpretada por muchos grupos gaiteros a través de la costa caribe colombiana, se pasó a la cumbia con letras incluidas, evolucionando al punto de incluir acordeón y más tarde instrumentos electrónicos y orquestación completa. la cumbia orquestada, es decir, la cumbia moderna, adquirió un ritmo encantador que se comenzó a escuchar en clubes, fiesta y millones de hogares. para las clases populares fervientes de la cumbia, este hecho significó, una toma de conciencia sobre el hecho de que su música si pudo ser legitimada, digna de ser tomada en cuenta como una forma de arte, sin ningún complejo de inferioridad respecto a otras expresiones musicales. en los últimos años ha aumentado el interés por la herencia musical de este ritmo, y muchos jóvenes han tomado las gaitas, maracas y tambores, como base fundamental de sus composiciones, en donde el ritmo es impuesto por el tambor costeño.

ESQUEMA DE LA CUMBIA
Los bailarines entran en escena desde el fondo en doble fila india, las mujeres por la izquierda, los hombres por la derecha, trazan un semicírculo siguen las mujeres a un lado y los hombres al otro se encuentran nuevamente en un punto medio al encontrarse cada pareja, hombre y mujer dan una vuelta sobre si mismo, en el punto. luego avanzan hasta formar el círculo con que empieza la cumbia.

GENERO MUSICAL
La cumbia nace al mezclar los sonidos la flauta de millo o bambú, la gaita, el guache, las maracas y los tambores que son: tambor llamador (macho), tambor alegre (hembra), tambora.
la cumbia es en tiempo simple binario (2/2 o 2/4) y está caracterizada por la acentuación en contratiempo. comienza siempre en un salto ascendente realizado por el millo; enseguida entra la tambora que alterna el paloteo sobre el tronco del tambor con los golpes sobre las membranas, y posteriormente el llamador y el alegre.
el llamador, tiene la función de base, siguiendo una pulsación regular en contratiempo al unísono con el guacho que es sacudido a lo alto en los tiempos débiles y hacia abajo en los fuertes, subrayando la escansión rítmica binaria y acentuando el off beat. el tambor alegre tiene función improvisadora, durante la pieza ejecuta un modulo rítmico de base, con breves variaciones al final de la frase.
el ritmo presente intervalos de revuelos, es decir, intervenciones rítmicas virtuosas extemporáneas, permitidas a todos los instrumentos, con el fin de llevar el ritmo al clímax, desarrollando así, la misma función incitante de los gritos. entre tanto, el llamador, continúa manteniendo una pulsación constante.

PASOS BASICOS
la cumbia derivada de la voz de origen africano cumbé, que significa jolgorio o fiesta, es el ritmo afro colombiano por excelencia, el cual comenzó a manifestarse coreográficamente durante la importación española de esclavos negros africanos para trabajar en las plantaciones y por ende esta era una danza de recreación y de seducción de una raza esclava oprimida y marginada en la colombia esclavista. ...en ella se mezcla el indio, el negro y el español.
1  paso: repiqueo de tambor, las mujeres describen el primer círculo y conservan su formación, se enfrenta cada pareja, la mujer amaga a su compañero y este rehuye al amague inmediatamente, siempre conservando la formación del círculo.
2 pasos: el hombre en cada pareja ejecuta un círculo alrededor de su pareja femenina, inicia detrás de esta y vuelve al punto de partida. 

3 pasos: el hombre insinúa colocar su antebrazo izquierdo sobre los hombros de la mujer para invitarla a dar una vuelta con él, la suelta (imaginariamente) se separa y a la vez gira sobre si mismo, mientras la mujer completa la suya y sigue adelante. 

4 pasos: la mujer describe un círculo corrido alrededor del hombre, empieza por el lado izquierdo y sigue adelante. 

5 paso: el varón inicia otra vuelta alrededor de la pareja pasa primero por delante, le hace figuras y coqueteo, completa la vuelta por detrás y vuelve a su puesto inicial. 

6 paso: la mujer retrocede entonces tres pasos gira sobre si misma y amaga quisiera quemar al hombre con su haz de espermas y continúa luego hacia delante. 

7 paso: el hombre insinúa (sin hacerlo) tomar a su pareja por la cintura se aleja juntos.
la mujer baila en posición erguida empuñando con el brazo derecho en alto un paquete de espermas (velas) encendidas y con la mano izquierda levantando a la altura de la cintura un extremo de la falda o pollera, baila deslizándose sobre el suelo; nunca levanta los pies, el movimiento de las caderas es moderado y rítmico; en cambio el hombre apoya siempre el pié izquierdo; como eje totalmente sobre el suelo y el derecho.

RITMOS O MOVIMIENTOS
En la cumbia la mujer tiene movimientos diferentes al hombre; esta lleva un manojo de velas encendidas en su mano derecha y la izquierda la lleva en la cintura o sea teniendo el extremo de la falda o de pollera a la altura de la cintura, moviéndola adelante y atrás al compás de la música.
sus movimientos son un poco pasivos, sin saltos y tongoneos, con el busto y la cabeza muy erguidos en cuanto al paso. la mujer afirma las plantas de los pies y se desliza con pasitos muy cortos pero llevando el ritmo con todo el cuerpo.
el hombre, levanta el talón del pie derecho y afirma toda la planta del pie izquierdo; con libre movimiento del cuerpo ejecuta toda clase piruetas, gesticula, hace ademanes, pela los dientes, saca la lengua, se coge de hombros, se encorva, se quita el sombrero, se lo vuelve a poner y obsequia mas velas a la pareja para alagar, le baila al frente, a los lados, por detrás, da vueltas a su alrededor. 

VESTUARIO
Se dice que en la época de la colonia los amos esclavistas vestían a su servidumbre con elegantes trajes para que asistieran a los festejos religiosos, fiestas tradicionales y reuniones sociales de importancia; este detalle representaba rango de poder social y económico para las familias dueñas de los esclavos; parece que de éstas costumbres quedo el traje en la cumbia como testimonio de la imposición cultural europea.


MUJER
las mujeres usan amplias polleras de variados colores o de cuadritos pequeño llevan de adorno en la cabeza un ramillete de flores llamadas cayenas o arrebatamacho y collares de variados colores.
hay dos estilos de blusas, unas son cerradas, con mangas 3/4; llevan volantes en las mangas y también en el remate de la blusa, que cae a unos 50 cm del hombro; por la espalda va entallada la cintura y por delante totalmente suelta.
usan collares de colores y sus rostros van bien maquillados.


 HOMBRES
los hombres siempre visten de blanco. los pantalones tienen un recogido en la parte de atrás, llamado "repollo". la camisa lleva cuello redondo estilo militar, con pechera muy adornada, manga larga, con puño cerrado, también llevan pañuelo rojo alrededor del cuello, sombrero de " concha de jobo", mochila y para completar el atuendo, la vaina viuda de machete y en los pies abarcas tres punta o descalzo.


otros accesorios:
las velas son parte esencial de la característica de la cumbia y se les atribuyen tres significados
  • - funerarios,  por relación con los velorios.
  • - sagrado,  por la relación con el fuego.
  • - funcionalidad, ya que por tradición la cumbia se bailaba de noche y en el pasado se carecía de alumbrado eléctrico.

En un principio se creo una hoguera para bailar alrededor de ella, estas fueron sustituidas por antorchas, las que a su vez fueron remplazadas por un manojo de velas o espermas. en el baile si el hombre no lleva velas para obsequiar a la mujer con quien quiere bailar, no encontrará con quien bailar.

INSTRUMENTOS MUSICALES




INSTRUMENTOS PRINCIPALES 
  • Tambores: tronco hueco de madera bastante grande de doble parche cuero de vaca.
  • Guache: cilindro de metal lleno de semillas de capacho o de piedras de río.
  • Maracas: elaboradas con el árbol de totumo en su interior llevan semillas de capacho o piedras del río.
  • Flauta pequeña:Elaborada en caña de millo
INSTRUMENTOS ACOMPAÑANTES
  • Gaita hembra y macho:Se fabrican de corazón de cardón llamados guamacho, un cactus típico de las zonas áridas al que se le coloca en el extremo superior un fututo de cera de abejas provisto de una plumillas de pavo o guacharaca para insuflar el aire.
por mucho tiempo, la cumbia se paseó por la costa pacifica colombiana, ejecutada por músicos que se integraban para dar alegría a fiestas improvisadas. de estos grupos no se tienen datos precisos. sin embargo, estas bandas populares cumplieron una importante labor de difusión que permitió la evolución y crecimiento del género.
En 1950 apareció la primera cumbia grabada para comercializar. era ejecutada con caña de millo y tamboras.


En 1953, se lanza "flamenco" una cumbia compuesta por soledeño efraín mejia. a principios de 1955, aparece el conjunto típico cumbia de juan corralito, el cual graba en un disco por lado y lado una cumbia y la “puya arranca pellejo”. durante este mismo tiempo, surgió la cumbia de antonio lucia pacheco; quien grabó la pieza musical de “once de noviembre".
antonio "taño" fernández fue el primer gaitero que popularizo la música de gaita al incluirle letra. aunque otros músicos hicieron el intento anteriormente, ninguno fue tan talentoso en escribirle letras a la cumbia, y en improvisar versos que fuesen con ésta. taño fernández fue el gestor del grupo “los gaiteros de san jacinto”, grupo que la gente durante mucho tiempo elogió y que en diversas ocasiones representó a colombia para fomentar el arte y la cultura a través de sus instrumentos.

según testimonios escritos son dos las diferencias principales que existen entre la cumbia y la


CUMBIAMBA: la cumbia se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. la cumbiamba se baila con acordeón y flauta de millo y sin velas".
al parecer, la diferencia más notoria son los implementos utilizados en el rito de baile y de la instrumentación manejada. existe también una función para cada uno de los integrantes de la banda:
• el músico mayor es el flautero
• el segundo músico es el tamboreo
• el tercer músico es el bombero
• el cuarto músico es el llamador
• el quinto músico es el maraquero
• el ultimo es el guachero
• el músico mayor es el flautero
• el segundo músico es el tamboreo
• el tercer músico es el bombero
• el cuarto músico es el llamador
• el quinto músico es el maraquero
• el ultimo es el guachero

 

PLAN DE CLASE

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE BELLAS ARTES

Área: Educacion artistica

Asignatura: Artes escenicas

Temática: La cumbia

Lineamiento: Danzas

Logros: Despertar el interes en los estudiantes por la danza, y reconocer la danza como patrimonio de nuestra cultura.

Indicadores de Logros: Reconocer en la danza, como la maxima expresión del ser humano, reconocer la importancia, como un medio para preservar nuestras costumbres y tradiciones.

Aspectos Lógicos: Conocer el origen de la danza y ejercitar su ritmo, su coordinación y su equilibrio con facilidad.
  • -Conocer los diferentes instrumentos musicales empleados para la realizacón de la danza, su ritmo su vestuario con el cual se ejecuta.
  • -Participar activamente en cada uno de los diferentes ejercicios y expresar los sentimientos , através de cada movimiento.
  • -Describir el contenido, forma, expresión y ejecución de la danza y establecer vinculos con otras actividades de la vida cotidiana.
  • -Descubrir y desarrollar capacidades, expresivas y creativas en cada uno de los movimientos corporales, de manera libre, lúdica, autonoma, reflexiva y comprensiva del medio cultural.
Aspectos Pedagógicos: Dar a conocer a los estudiantes el origen, evolución, esquema, genero musical, pasos basicos, vestuario e instrumentos de la Cumbia, a través de videos e imagenes relacionados con dicha danza.
-Desarrollar ejercicios con cada uno de los diferentes pasos comprometidos en el ritmo de la cumbia.

-Mediante los diferentes pasos del ritmo de la Cumbia, organizar juegos, para despertar en lo maximo el interes del alumno , por la danza.
-Desarrollar las actividades en forma participativa e investigativa sobre la danza, donde el estudiante ponga en practica lo investigado.

Motivación: La motivación se llevaria acabo mediante diferentes dinámicas en clases, a campo libre, y lograr despertar en el alumno el interes por la danza, y por el folclore, con el proposito de conservar nuestras tradiciones.
Pregunta Generadora: ¿ Tiene usted algún conocimiento de como se originó la cumbia?

Recursos Humanos: Los docentes, coreográfos y alumnos.

Físicos: Videobeam, imagenes, camára, textos culturales, láminas, videos, audio.

Locativos: El patio de recreo, salón de danza y aula de clases.

Evaluación: Es un proceso con el cual se determina de una o otra manera, objetiva y eficaz, de cómo esta captando los conocimientos el alumnado.
  1. --Conceptual, referido al desarrollo intelectual o cognocitivo de lo aprendido por el estudiante, sobre el arte y el folclore, y como ponerlo en práctica.
  2. -Como por medio de lo didáctico, aprende y aplica técnicas artisticas y procedimientos pedagógicos en este campo.
  3. -Como se desarrolla su capacidad de observación, de percibir, sensibilizar y expresarse, desde lña lectura de imagenes y de como poder interpretarlos, para un mejor desarrollo y comprensión de lo aprendido.
Responsabilidad: El alumno tiene la responsabilidad de ser participativo.
  • -La responsabilidad de desarrollar cada una de las actividades a realizar durante la clase y fuera de ella.
  • -El buen desarrollo de trabajos en grupo e individuales.
  • -El buen desempeño y creatividad en lo aprendido.
  • -Buena expresión corporal y emotividad en la práctica.
  • -Que el alumno se responsabilice de difundir las diferentes manifestaciones folclóricas.
GRACIAS PROFESOR . En un futuro entenderemos que los aportes ofrecidos por usted, nos serviran de mucho. Dios lo bendiga.


viernes, 19 de noviembre de 2010

LA NATURALEZA Y EL COLOR.

FANTASIA Y COLOR EN EL ARTE.

La clase anterior, donde elaboramos diferentes y divertidas tecnicas, las cuales podemos compartir mas adelante con nuestros educandos, pienso que fue una clase divertida, nos enseña que podemos aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza, para el desarrollo, no solo de esta actividad sino de muchas otras, que estemos dispuestos a llevar acabo.


ESPARCIDO CON HOJAS:
Aparte de emplear colores, nos enseña que podemos desarrollar actividades,  aprovechar cada uno de los recursos que nos brinda la naturaleza.


ENLACE DE CANICAS:
Observamos como el juego de colores y el va y ven, de las canicas, conforman un hermoso juego y colorido, que dan forma a una hermosa imagen.

LANA Y PINTURA: 
 Logramos conseguir formas y estilos, con pedacitos de lana y colores los cuales dan sensaciones de figuras, a mi manera de pensar es una forma divertida de enseñar.

SOPLADO COLORIDO:
Una divertida manera de lograr formas, mediante el soplar por medio de un pitillo, sobre pinturas, se logra observar un hermoso colorido y excelentes figuras, de una manera abstracta.



TEXTURTELAS:
Una podimos comprobar, que cualquier objeto o material desechable, nos puede contribuir , al desarrollo de una actividad para niños, como lo es elaborar figuras mediante retazos de tela con textura y pintura.

LAS CRAYOLAS Y EL COLOR NEGRO:
El formar figuras con crayolas y luego cubrir, con el color negro y dejar secar un poco, y luego rasparlo y tratar de dar forma  de un elemento, nos resalta los colores grasosos de las crayolas, imponiendose ante el negro.

jueves, 21 de octubre de 2010

LA EDUCACION MUSICAL Y LOS PRINCIPALES METODOS VIGENTES

LA EDUCACION MUSICAL Y LOS PRINCIPALES  METODOS  VIGENTES






JAQUES-DALCROZE
Se oponía, a la ejecución mecánica del aprendizaje de la música, lo que le permitió idear actividades para educar el oído, y para el desarrollo de la percepción del ritmo, a través  del movimiento.
Fue así como su propósito hacia marcar el compas, brazos y seguir los pasos de acuerdo a cada valor de las notas, llegando así a la conclusión de que el cuerpo humano , por su capacidad para el movimiento rítmico, traduce el ritmo en movimiento, y de esta manera puede identificarse con los sonidos musicales y experimentarlos interiormente.
Consiguió que sus alumnos realizaran los acentos, las pausas, aceleraciones, crecendos, contrastes rítmicos, para él, la rítmica es una disciplina muscular, el niño que ha sido formado en ella, es capaz de realizar la organización rítmica, de cualquier troza musical. Su metodología esta estructurada para los diferentes niveles educativos, se centra en la educación infantil, para vencer las dificultades que ofrecía, la respuesta corporal , creo una serie de ejercicios de aflojamiento, y de independencia para las extremidades, el tronco y la cabeza, a fin de que sus alumnos pudieran moverse con toda libertad







KODÁLY
Se baso en la música folclórica, lo cual debía introducirse, en los ambientes familiares del niño, el valor se cifra fundamentalmente, en que su labor musicológica realizada en las vertientes de la investigación folclórica y de pedagogía.
Método: Desde el punto de vista pedagógico, se basa en la lecto-escritura, en las silabas rítmicas, en la fonomimia y el solfeo relativo.
Podríamos resumir sus métodos en los principios siguientes.
   -La música es tan necesaria como el aire.
   -Solo lo auténticamente artístico es valioso para los niños.
   -La autentica música folclórica debe ser la base de la expresión musical nacional en todos los niveles de la educación, conocer los elementos de la música, atreves  de la practica vocal e instrumental.
   -Lograr una educación musical para todos, considerando la música en igualdad con otras materias del currículo




ORFF
Basa su metodología en la relación ritmo-lenguaje, así hace sentir la música antes de aprenderla: a nivel vocal, instrumental, verbal y corporal.
   -Pretenden de -despertar la creatividad en los niños.
   -No busca elaborar un sistema rígido, sino una serie de sugerencias que sirvan al maestro, como fuente y orientación de múltiples posibilidades musicales.
   Sus ideas pedagógicas básicas son: Dar importancia a la forma de ser y comportamiento del niño.
   -Desprecio por la teoría excesiva.
   -Insistencia en tres conceptos: Palabra, música y movimiento





MARTENOT
Basa su metodología en la relación ritmo-lenguaje, así hace sentir la música antes de aprenderla: a nivel vocal, instrumental, verbal y corporal.
   -Pretenden de -despertar la creatividad en los niños.
   -No busca elaborar un sistema rígido, sino una serie de sugerencias que sirvan al maestro, como fuente y orientación de múltiples posibilidades musicales.
Sus ideas pedagógicas básicas son: Dar importancia a la forma de ser y comportamiento del niño. Desprecio por la teoría excesiva. -Insistencia en tres conceptos: Palabra, música y movimiento





WILLEMS
Su aporte se basa en teorías, más que en la práctica, abordando el perfil de la música desde el punto de vista psicológico. Su método propone una serie de fases fundamentales que deben trabajarse en clase de música, cuya duración podría ser aproximadamente  en tres cuartos y una hora.
   -Desarrollo sensorial auditivo.
   -Desarrollo del instinto rítmico.
   -Canciones elegidas pedagógicamente.
   -Desarrollo del “tempo” y del “carácter” mediante marchas.
El valor psicológico de la música va a primar sobre la perfección formal y aparece una educación musical con un doble valor: como actividad en si misma y como preparación para la vida.

viernes, 1 de octubre de 2010

DESARROLLO Y CONTENIDO DE ASPECTOS LOGICOS

RITMO: En las artes plásticas está determinado por un movimiento creado por el artista mediante la combinación de líneas, color y valor. En la escultura y la arquitectura, el ritmo está dado por el uso del espacio y el volumen, esta cualidad ha evolucionado en dichas manifestaciones artísticas.
Antes eran rígidas, planas y daban la sensación de pesadez, en la actualidad tanto los materiales como la técnica, permiten ver en las obras armonía y movimiento. Existe una variedad de ritmos, estos son la repetición, alternatividad, simetría y radiación. 

PROPORCION: Es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la distancia armoniosa entre parte y parte. Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico. Pero tales relaciones matemáticas no se expresan de manera mecánica, la relación existe pero las formas exhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación general, lo que contribuye a la belleza y la vitalidad.
Razones numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de investigaciones sobre la naturaleza fueron aplicadas al arte, siempre en la persecución de una unidad armónica, los diversos rectángulos, pentágonos, las divisiones internas de los mismos, etc.; tanto como en los diversos cánones de medida aplicados a la figura humana para obtener belleza, por ejemplo los cánones de siete u ocho cabezas hacen a la proporción.
El recurso de la forma regular fue tenido en cuenta, aun frente a la influencia de distorsionante de la perspectiva, es así que de acuerdo con Vitrubio los griegos ensanchaban la parte superior de la columna, respecto de la inferior y en relación al aumento de altura para mantener la proporción cuando ésta entraran visualmente en la convergencia de perspectiva. Todo esto tenía como finalidad salvar la belleza de la obra.

SIMETRIA: Dicen que los seres humanos no somos del todo simétricos, es decir que nuestros dos ojos no son exactamente iguales, aunque sí muy similares.
Para entender mejor este concepto de simetría, y observar cómo se produce en la naturaleza vamos a visitar Ritmo y simetría en la composición, después realizaremos la prueba final, a la que se accede desde el mismo portal, para comprobar qué habéis aprendido.
Si nos queda tiempo realizaremos nosotros nuestras propias simetrías con el ordenador, siguiendo los consejos de las aplicaciones que se sugieren en educacionplastica.net. En el aula de plástica realizaremos también algunos entretenidos ejercicios relacionados con este tema.

ASIMETRIA: Cuando el equilibrio se consigue variando los elementos y ajustando las diversas fuerzas presentes en la composición visual, siendo una técnica de diseño compleja, pero rica en posibilidades.
Muestra las fuerzas diseminadas, desajustadas.

CONTRASTES: El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.
Un ejemplo simple es el contraste entre un objeto de brillo constante sobre un fondo de un brillo constante. Si ambas superficies tienen el mismo brillo, el contraste será nulo, y el objeto tanto física como perceptiblemente será indistinguible del fondo. Según se incrementa la diferencia en brillo el objeto será perceptiblemente distinguible del fondo una vez alcanzado el umbral de contraste, que se sitúa alrededor del 0,3% de diferencia en brillo.

MOVIMIENTO: Es el foco de atención más fuerte en una comprensión.
Sugerencia que logra en un orden plástico debido a la aplicación, en la organización, de determinados fundamentos visuales: destino común, buena dirección, agrupamiento, secuencia lineal, transponibilidad, progresión, alternancia, etcétera.
Tensión existente entre varios elementos formales o lineales y el campo que los contiene, a través de la cual las figuras son atraídas, repulsadas o aquietadas provocando la sugerencia del movimiento o desplazamiento. Según la regla de Duncker, en la experiencia de desplazamiento el marco tiende a permanecer fijo, mientras que el objeto dependiendo de ese marco ejecuta el movimiento.
La estructura del contexto en el espacio y en el tiempo determinan la percepción del movimiento; de igual manera ocurrirá con las propiedades del movimiento, es decir velocidad y dirección (la velocidad puede ser constante, cambiar en progresión regular o abruptamente). El movimiento se percibe dentro de ciertos límites de velocidad, el minutero del reloj, aparentemente parece quieto, dada su escasa velocidad, pero las paletas de un ventilador se ven como una forma borrosa y quita dada su alta velocidad.

De igual manera un objeto pequeño parecerá desplazarse a mayor velocidad que uno de gran tamaño.
La dirección está determinada por el sentido de la secuencia en que un objeto, forma, color, etc. sigue en un orden dado, o por la tensión de una línea, forma, etc. con respecto a un borde o en su propia dinámica, así vemos desplazarse hacia arriba a una vertical con velocidades distintas en sus extremos, subir a un triángulo isósceles, dirección igual en una horizontal con mínima diferencia de velocidad hacia la izquierda, y carecer de dirección a un cuadrado. Es decir, los elementos axiales expresan movimiento, una catedral gótica es ascendente. Las superficies curvas expresan movimiento doble, acercarse y alejarse.
El movimiento puede ser continuo, con dirección establecida, lineal o giratoria. La forma del movimiento puede ser simple o compleja, cuando por ejemplo, varios elementos realizan igual movimiento con igual ritmo, o cuando dos o más grupos realizan distintos movimiento organizados con ritmos distintos entre sí y no.

EQUILIBRIO: Fíjate en los objetos que hay a tu alrededor. Sin cogerlos ¿puedes saber cual pesa mas y cual menos? Cuando vemos un objeto nos hacemos una idea de lo que pesa. Algo grande y solido parece más pesado que algo pequeño y hueco.
Cada elemento de un dibujo o pintura también da una sensación de “peso” diferente según sus características. Para que un dibujo o pintura parezca estable los elementos mas pesados se colocan en la parte inferior y distribuidos de forma que los dos lados tengan un peso parecido.
Una composición estable y equilibrada es más cómoda. Una composición inestable transmite fuerza, movimiento.

ESTRUCTURA: Una de las preocupaciones fundamentales que he experimentado frente a la obra de arte ha sido la de distinguir sus distintos estratos significativos y de qué manera la semiótica estética puede proceder a vertebrarlos, para develar el sentido profundo que pone de manifiesto el acto creativo.
Considero la obra de arte estructurada a partir de dos estratos, que llamaremos estructura superficial y estructura profunda. Cabe advertir, antes de analizarlos, que esta terminología no coincide con el sentido en que la utiliza la lingüística.
La estructura superficial está constituida por sistemas de signos de índole extra estética: representativos, históricos, psicológicos, filosóficos, sociológicos, etc. Estos códigos no son superficiales en sí mismos. Los denominamos de esa manera, sólo porque al estar constituidos por sistemas de signos ya codificados, suponen un conocimiento previo de parte del destinatario.
La estructura superficial implica dos tipos de actos semióticos en el artista, íntimamente unidos: el acto de referir y el acto de designar.
A estos dos actos cabe agregar el acto de expresar, que corresponde a alguien para quien el signo funciona como tal; en el caso del arte, al apreciador, al contemplador, quien, con su cooperación interpretativa va completando el sentido de la obra. En la denominación de estos tres tipos de actos hemos seguido, al menos en sus aspectos generales, la terminología de Charles Morris, en su obra "Fundamentos de la teoría de los signos".

El acto de referir es la función que tienen los signos artísticos de aludir a un referente que llamaremos referente imaginario, ya que las imágenes urdidas por el artista están plasmadas de tal manera que no coinciden exactamente con lo que llamamos real. La esencia de la obra no está obviamente en este acto, pero es su soporte necesario, incluso en el arte abstracto.
El acto de designar consiste en relacionar un significante con un significado que alude a un referente. En relación a este acto interesan los principios, leyes, estructura y sentido que alcanzan los procesos semióticos de la estructura superficial.

ARMONIA: La armonía implica poner en coordinación los valores que el color adquiere en una composición, entiéndase por valor al grado de intensidad que se le imprime a los colores seleccionados. En toda armonía se aprecian tres colores: El padre o dominante, es el de mayor proporción y más neutro, su función es destacar los demás colores del esquema, sobre todo al opuesto. El tónico, que hace de complemento al color dominante; es el más potente en color y valor; es el que anima el espacio. El tercero y último es el de mediación, éste como su nombre lo indica es el mediador, conciliador y modo de relacionarse del color dominante y el tónico.

La armonía se rige por reglas, veamos las más importantes:

  1. Cuando se utiliza un color con su complementario; es decir, con su opuesto diametralmente en el circulo de colores, se crean las combinaciones más vistosas. Este orden complementario supera a todos los demás en la armonía de los colores.
  2. Si se asocian los colores primarios de dos a dos resultan armonías de contraste mejores que los otros colores, porque cada color resultante crea un puente visual entre ellos.
  3. Dos colores que no armonizan deben ser separados por un color neutro.
  4. El gris armoniza bien asociado a los colores luminosos, aunque se prefiere el blanco.
  5. Cuando se asocia el color negro a colores oscuros ó derivados de los luminosos produce mala armonía de análogos.
Ahora vamos a conocer diferentes tipos de armonía:
Esquema análogo: Cuando se utilizan colores relacionados estrechamente en el círculo cromático. Estos permiten al ojo humano pasar fácilmente de uno al otro y se les llama análogos porque uno de los colores se repite en los demás. Se pueden hacer esquemas análogos de tres ó de cuatro colores.
Ejemplo: Rojo, rojo-naranja y naranja ó rojo, rojo-naranja, naranja y amarillo-naranja. Cuando realice sus proyectos utilice más un color que de otro, así le dará a su ambiente más movimiento.
Esquema de complementarios: Los colores complementarios son los que están diametralmente separados en la rueda de colores; al usarlos se crean armonías muy vistosas y contrastantes.
Ejemplo: Rojo y Verde ó rojo y azul ó rojo y amarillo. Este tipo de armonía también se aplica para los colores terciarios.
Ejemplo: azul-verde y rojo-naranja. Al elegirlos para un proyecto hay que ser cuidado con la tonalidad para evitar efectos chocantes a la vista.
Esquema terno armónico ó colores de triada: Se compone de tres matices cualesquiera ubicados a igual distancia entre sí en el círculo cromático; es decir, en forma de un triángulo equilátero.
Ejemplo: violeta, Verde y naranja.
Esquema complementario dividido: Aquí se combina cualquier color del círculo de colores con los colores ubicados a ambos lados del color opuesto.
Ejemplo: amarillo, violeta-rojo y azul-violeta.
En síntesis, la armonía es esencial porque en un esquema de colores todos deben de estar relacionados y unificados por el tono, llevando el mismo valor de saturación y luminosidad.
Las armonías van desde la más sencilla, en que se conjugan tonos de la misma gama, hasta las que prefieren tonos complementarios divididos; además, nos sugiere observaciones o reglas que hay que tomar muy en cuenta a la hora de decidirse por los colores a utilizar en la creación de un ambiente, porque ellas nos dan seguridad sobre los factores que hacen la armonía visual y así poder obtener los mejores resultados.

CONTRASTES: Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos. El contraste aumenta cuanto mayor sea el grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto, llegando a su máximo contraste cuando un color está rodeado por otro.
El efecto de contraste es recíproco, ya que afecta a los dos colores que intervienen. Todos los colores de una composición sufren la influencia de los colores con los que entran en contacto.

Existen diferentes tipos de contrastes:

  • Contraste de luminosidad: También denominado contraste claro-oscuro, se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro.
    Es uno de los más efectivos, siendo muy recomendable para contenidos textuales, que deben destacar con claridad sobre el fondo.
  • Contraste de valor: Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo.
    Por ejemplo, al colocar dos rectángulos granates, uno sobre fondo verdoso y el otro sobre fondo naranja, veremos más claro el situado sobre fondo verdoso.
    La yuxtaposición de colores primarios exalta el valor de cada uno.
  • Contraste de saturación: Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros.
    Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclado tanto con blanco como con negro.
    Como ejemplo, si situamos sobre un mismo fondo tres rectángulos con diferentes saturaciones de amarillo, contrastará más el más puro.
  • Contraste de temperatura: Es el contraste producido al confrontar un color cálido con otro frío.La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color es modificado por los colores que lo rodean. Así un amarillo puede ser cálido con respecto a un azul y frío con respecto a un rojo. Y también un mismo amarillo puede ser más cálido si está rodeado de colores fríos y menos cálido si lo rodean con rojo, naranja, etc.
  • Contraste de complementarios: Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos.
    Para lograr una armonía conviene que uno de ellos sea u color puro, y el otro esté modulado con blanco o negro.
  • Contraste simultáneo: Es el fenómeno según el cual nuestro ojo, para un color dado, exige simultáneamente el color complementario, y si no le es dado lo produce él mismo.
    El color complementario engendrado en el ojo del espectador es posible verlo, pero no existe en la realidad. Es debido a un proceso fisiológico de corrección en el órgano de la vista.
  • Otros contrastes: Un color puro y brillante aplicado en una gran extensión de la página suele resultar irritante y cansino (especialmente, el amarillo), mientras que ese mismo color, usado en pequeñas proporciones y sobre un fondo apagado puede crear sensación de dinamismo.
Dos colores claros brillantes puestos uno al lado de otro impactan en nuestra vista, produciendo un efecto de rechazo, mientras que si esos dos mismos colores los situamos uno dentro del otro el efecto cambia por completo, resultando agradable.

Un mismo color puede cambiar mucho su aspecto visual dependiendo del color en el que se encuentre embutido. Este efecto del cambio de apariencia de un color dependiendo de la luz incidente sobre él, del material de que esta formado o del diferente color que le sirva de fondo recibe el nombre de Metamerismo.
En este ejemplo vemos dos cuadrados, uno de color de fondo azul, y otro negro, ambos con un cuadrado amarillo dentro. Los dos cuadrados interiores son del mismo amarillo, pero parecen diferentes: en fondo azul se enmascara la pureza del amarillo, mientras que en fondo negro el amarillo muestra toda su pureza y frescura.